A la hora de hacer limpieza, intentamos hacer el esfuerzo de tirar aquello que no necesitamos en el contenedor correcto. Y la pregunta que más nos hacemos es: “¿Y esto dónde va?”. Una respuesta que no conocemos y que hace que al final la mayoría lo tire a la basura normal y corriente. Un ejemplo muy común son los zapatos.

En España Recicla sabemos que esa pregunta pronto tendrá una respuesta. Porque, en cuanto al reciclaje de zapatos se refiere, los zapatos también se reciclan gracias a Gerescal.
Asociación para la gestión del residuo de calzado
Gerescal es el nombre de esta nueva sociedad, sin ánimo de lucro que han creado nueve empresas españolas de la industria del calzado.
El objetivo final es poner en marcha un “Ecoembes” zapatero, cambiando los envases por el calzado. Y para ello, se han puesto el objetivo anual de reciclar casi 200 millones de pares de zapatos.
El primer paso es saber dónde pueden estar los contenedores de calzado. De modo que Gerescal está haciendo sus primeras tomas de contacto, hablando con diferentes comercios minoristas, para ver si éstos podrían hacer un hueco a los contenedores. Y así facilitar la tarea del consumidor a la hora de reciclar su zapatos.
Por otra parte, también se están haciendo pruebas de triturado de zapatos. De esta forma, se sabrá cuáles son los materiales utilizados para su fabricación. Y así, después de separarlos, se podrá ver si dichos materiales pueden tener otras salidas. Aunque esto es algo que pinta muy bien en teoría, en la práctica puede tener alguna que otra complicación, ya que no es fácil darle una segunda vida a cordones o suelas.

De todas formas, esta asociación es de nueva creación, de modo que todavía le queda un largo camino por recorrer. Lo bueno es que, a pesar de ser tan joven, cuenta con numerosos apoyos: FICE, de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y el Centro Tecnológico del Calzado (Inescop). Y por supuesto, con los conocimientos de las empresas que la componen: Pikolinos, Pablosky, Mascaró, Callaghan, Unisa, Wonders, Mustang, Zahonero y Pons Quintana.
El mundo del reciclaje va ganando adeptos y convirtiendo todo tipo de residuos en recursos. Y de esta manera, ir acercándonos a la Economía Circular.
Comentarios recientes